Architects en Palacio Vistalegre (Madrid, 18-03-25)
- kiosco-musicall
- 20 mar
- 4 Min. de lectura
Architects se pasa exitosamente al ‘mainstream’ en Madrid en su salto a grandes recintos. El gigante del metalcore británico Architects se lanzaba a por una gira de pabellones suponiendo un salto excelso en su carrera. Estuvieron junto a Metallica el año pasado en España y en algunos festivales como Resurrection Fest. En esta ocasión Sam Carter y los suyos se embarcaban en su propia gira como cabezas de cartel en pleno lanzamiento de su próximo trabajo “The Sky, The Earth & All Between”, que veía la luz hace apenas unas semanas. El Palacio de Vistalegre sería testigo de un encumbramiento en toda regla, además de la actuación del trío belga Brutus y del hardcore británico de Guilt Trip para abrir boca.

La primera ola de calor venía desde Gran Bretaña
Llegaba la hora de abrir las puertas y dejar pasar a la carrera a todos esos fans que querían copar las primeras filas a las seis de la tarde. Una hora después y con aún más de media sala vacía aparecía Guilt Trip. Con un hardcore potente desde UK, el quinteto puso la máquina a funcionar y con un sonido contundente y agresivo armaba los primeros ‘mosh pits’ de la noche al ritmo de la inicial “Tearing Your Life Away” y “Surrounded By Pain” con un sonido perfecto para ser los primeros compases de la velada. Otros cortes como “Fallen At My Feet”, “Burn” o su homónima “Guilt Trip” continuaban con una dinámica constante, sin concesiones. El final lo marcaban “Broken Wings” y “Thin Ice” poniendo a girar un importante ‘circle pit’ en el medio de la pista. Buena forma de caldear el ambiente.
Calidad y talento belga fuera de contexto
Cerca de las ocho menos cuarto, arrancaba el show de Brutus. Con una puesta en escena marcada por tonos blancos, amarrillos y pastel jugando con la oscuridad, el combo liderado por Stefanie Mannaerts a la voz y batería pisaba el escenario con solemnidad al son de “War” y “Liar”, las primeras en sorprender a un respetable en ese momento de la noche ya bastante más numeroso. Su rock tuvo momentos álgidos como “Miles Away” o la formidable “Brave”, aunque es cierto que no jugaban en su mejor contexto, siendo teloneros de una banda de metalcore y precedidos de una de hardcore. Este aspecto afectó a que pudiese hacerse un tanto largo para algunos un show que concluía con “Sugar Dragon”.
El cielo, la tierra y Madrid ardiendo por los de Brighton
Nueve de la noche, era el momento. Se apagaban las luces y la potencia sonora de Architects apabullaba desde el primer segundo con Andrew McEnaney sustituyendo a Dan Searle a la batería, Alex "Ali" Dean al bajo, Sam Carter a la voz, Adam Christianson y Martyn Evans a las guitarras, y Ryan Burnett en los teclados y rítmica. Gran producción para presentar este nuevo “The Sky, The Earth & All Between”. El inicio era devastador, “when we were young” sacudía el recinto con ese momento ‘earthshaker’ previo al primer ‘breakdown’ de la noche, mientras la crudeza de una de las nuevas como “Whiplash” encontraba su edén en ese estribillo mágico (como la mayoría de los de Brighton).
“Giving Blood” llegaba pegadiza a más no poder y con Sam Carter luciendo en esa parte media más tranquila voz melódica (gran trabajo en este campo durante todo el show, por cierto), dejando paso después a otra de las nuevas, la divertida “Brain Dead”, convirtiendo la pista en un auténtico campo de minas o parque de bolas, según se mirase. Estribillos coreados como el de “deep fake”, contundencia como la de “Impermanence” que no da respiro a los cuellos de los asistentes, o la instrumental “Red Hypergiant” para dar un respiro al bueno de Carter, más que merecido, por cierto.
Así se sucedía un show en el que un sonido excelente permitía discernir melodías como en “Meteor” con otro estribillo para el recuerdo, que desemboca en esa parte archicoreable, magnífico aporte para un set que estaba quedando redondo. “Everything Ends” suponía un pequeño ‘break’, un corte muy Bring Me The Horizon en el que se observa claramente la mano de Jordan Fish. Pues bien, siendo para muchos uno de los puntos no tan álgidos en formato disco, crecía muchos enteros en directo a nivel de intensidad con un Sam que ha trabajado impresionante en sus ‘cleans’ para esta gira.
El riff crudo que se convierte en estribillo épico de “Black Lungs” devolvía de un guantazo a la acción al respetable, mientras un clásico como “Royal Beggars” y los ‘screams’ más épicos de su aclamado ‘Holy Hell’ hacían desgañitarse a los fans de los de Reino Unido. La puesta en escena y una producción no apta para personas epilépticas como durante la intro de “Curse” esclarecía uno de los mejores cortes del último elepé sin lugar a dudas, excelente recepción de la capital a esta aportación.
“Gone With the Wind” era interpretada parcialmente acústica como único guiño a su ‘All Our Gods Have Abandoned Us’, volviendo después a ‘Holy Hell’ con una técnica y poderosa “Doomsday” que hacía saltar al unísono a una pista dejándose hasta la última gota de sudor. El cierre momentáneo lo ponía la espectacular “Blackhole”, que hace justicia en directo a lo imponente que luce en su videoclip, se ha convertido desde este preciso instante en una de las necesarias en su set, con uno de los pocos solos de guitarra que se escucharían a lo largo de su actuación.
Aún quedaban un par de disparos más, comenzando por la agresiva “Seeing Red” que obviamente teñiría de rojo la escena, para destrozar después al son de la contundencia de “Animals”, una auténtica obra maestra perfecta para cerrar en ese momento sí por todo lo alto con Madrid a sus pies. Es impresionante el nivel de eficacia, melodía y potencia que ha alcanzado Architects convirtiéndose en uno de los grandes exponentes de toda una generación. Un sonido quizás más comercial, ‘pop friendly’ en ciertos momentos, con melodías y líneas de lo más pegadizo y coreable. La cresta de la ola lleva su nombre. Una pena que esta nueva hornada de bandas con éxito apueste por un set que no se acerca ni de lejos a las dos horas, pero lo breve si bueno, dos veces bueno decía aquel…
Mario Velasco Jiménez
Comments